jueves, 26 de junio de 2025

2 Proyecto Campaña de concientización y limpieza de caminos.

 

Proyecto Campaña de concientización y limpieza de caminos.

En la comunidad de Cuesta Colorada, ubicada en el municipio de Jacala de Ledezma, existen diversos desafíos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Por lo que se implementan varias iniciativas de sustentabilidad en la comunidad, buscando un enfoque más cercano y especifico que involucre a los propios habitantes.

La delegación comunitaria es la encargada de coordinar estos proyectos a través de un comité local compuesto por miembros de la comunidad. La participación de la población es clave, ya que los proyectos y objetivos se presentan en asambleas y se les da seguimiento durante el periodo de una ño, que es el tiempo de duración de cada delegación.

El proyecto elegido es una campaña de concientización y limpieza de caminos. La intervención tiene lugar en toda la comunidad, abarcando tanto los caminos principales, que son de alto transito, como rutas alternas cerca de las viviendas. El objetivo principal es mejorar la salud pública y la calidad del ambiente, eliminando los desechos sólidos de los espacios comunes y promoviendo el cuidado del medio ambiente entre los habitantes.

Este proyecto desarrolla en la comunidad Cuesta Colorada, una comunidad que enfrenta problemas de manejo de residuos y conciencia ambiental. Los beneficiarios directos son todos los habitantes de la comunidad, especialmente las familias, quienes verán mejorados sus entornos locales gracias a la limpieza de caminos. También se beneficia  alargo plazo la salud colectiva, ya que se evitarán posibles enfermedades causadas por acumulación de basura, y los animales que esto atrae.

A través de esta iniciativa se busca involucrar a la población en general, adultos y niños, fomentando una cultura de respeto y cuidado por el ambiente. Los adultos, como principales responsables, deberán dar el ejemplo, mientras que los niños aprenden sobre lo importante de cuidar los recursos naturales desde que son pequeños.

Los objetivos del proyecto son los siguientes: Mantener los espacios  públicos libres de desechos sólidos, crenado un entorno más saludable. Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del ambiente, especialmente en la relación con la salud pública y la conservación de las áreas naturales. Fomentando prácticas sostenibles que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo de la comunidad más responsable y comprometida con en el entorno. Involucrar a toda la comunidad en la limpieza y preservación del entorno, generando un sentido de cooperación y responsabilidad compartida.

El proyecto está implementado en dos fases principales  por un lado las acciones inmediatas de limpieza. Organizando jornadas de limpieza en los caminos principales y áreas cercanas a las viviendas con la participación activa de la comunidad. Cada uno con los materiales necesarios, (bolsas, guantes, botes de basura) coordinando las acciones mediante grupos organizados.  Por otra parte la campaña de concientización tiene objetivos a largo plazo, en un inicio con talleres y charlas educativas en las que se halará del impacto de la basura en la salud y el medio ambiente. Distribuyendo materiales educativos como carteles para informar sobre la correcta disposición de los residuos y la importancia de prácticas sostenibles, además de fomentar el reciclaje y la clasificación de residuos para que la comunidad adopte prácticas ecológicas a largo plazo.

Este proyecto es coordinado por el delegado de la comunidad quien trabaja en conjunto con el comité local, compuesto por habitantes de la comunidad. La comunidad se divide en barrios y cada barrio tiene un representante que se encarga de la difusión de las actividades y coordina, además de recopilar ideas y sugerencias de los habitantes.

A sí mismo, se realizan reuniones informativas periódicas donde se discuten los avances de los diferentes proyectos, se brinda apoyo y se anima a la comunidad a seguir participando. El seguimiento continuo asegura que las acciones se implementen de manera eficiente.

A través de este proyecto se espera una mejora en la comunidad y en el ambiente, con espacios limpios y saludables. Promoviendo el cambio de actitud en la gente que adapten sus prácticas para hacerlas sustentables tanto a nivel individual como colectivo.

La limpieza de caminos y la campaña educativa ayudarán a  reducir  la acumulación de basura, mejorar la estética de la comunidad y fomentar una cultura de respeto por la naturaleza. Con este proyecto se puede influir de una manera positiva en la salud pública y en la cohesión social de la comunidad.

Conclusiones. Los proyectos de sustentabilidad ambiental de la comunidad Cuesta Colorada reflejan el interés de la comunidad con el cuidado de su entorno y la mejora de la salud pública. A través de acciones concretas como la limpieza de caminos, colocación de botes de basura, reforestación de espacios, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental. La campaña de concientización ambiental promueve en los habitantes una nueva forma de relacionarse con la naturaleza, con  el fomento de prácticas sostenibles desde los más pequeños hasta los adultos. La participación activa y la organización comunitaria son fundamentales para que estos proyectos tengan éxito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6 Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad

  Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad    El procedimiento metodológico para l...